domingo, 5 de julio de 2015

Incorporación del enfoque de género en cada ciclo del proyecto

Incorporación del enfoque de género en cada fase del ciclo de proyecto

El enfoque de género, dentro de un proyecto o programa de desarrollo, tiene como punto de entrada en el ciclo del proyecto; su propósito es integrar e incluir  inquietudes de género dentro del ciclo y asegurar que las intervenciones del desarrollo sean sensibles al tema de género. Asimismo, pretende identificar las necesidades de datos para la transversalización del enfoque de género e indicadores sensibles al género.
La incorporación del enfoque de género, en todas las estrategias del desarrollo es imprescindible si se desea lograr la justicia social y la eficacia de la labor de desarrollo.
La importancia de la función económica y social que desempeñan las mujeres en los países en vías de desarrollo, a pesar de los condicionamientos a los que están sometidas por razón de sexo, lo que limita la eficacia de su labor y reduce los beneficios para el conjunto de la sociedad, ha llevado a plantear como indispensable la participación plena de las mujeres con el fin de que el desarrollo sea duradero y efectivo.
  “Por ello, si no se introduce la dimensión de género en el desarrollo, se pone en peligro el propio desarrollo si las estrategias encaminadas a reducir la pobreza no potencian a las mujeres no lograrán beneficiar a toda la sociedad". -Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD, 1997.
Es importante destacar la palabra sexo que hace referencia a la descripción de la diferencia biológica entre mujeres y hombres y no determina necesariamente los comportamientos. En cambio, el concepto género designa lo que en cada sociedad se atribuye a cada uno de los sexos, es decir, se refiere a la construcción social de ser mujer u hombre, a la interrelacion entre ambos y las diferentes relaciones de poder/subordinación en que estas interrelaciones se presentan. (OXFAM, 1997).
 “Los sistemas sexo-genero son los conjuntos de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de las diferencias sexuales”. (De Barbieri, 1992).
Este sistema ha determinado tanto la posición social diferenciada para mujeres y hombres como las relaciones desiguales entre ambos. El Sistema Sexo-Género históricamente ha genera- do una situación de discriminación y marginación de las mujeres en los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales, así como en los ámbitos público y privado, estableciendo muy clara y diferenciadamente la intervención de los hombres en la esfera productiva y de las mujeres en la reproductiva.
Esta posición social diferenciada se construye a partir de la asignación de papeles, espacios, características e identidades diferentes para cada persona, en razón de su sexo biológico, lo que da como resultado una situación diferenciada (en términos de derechos, valores, oportunidades) y un código complejo que organiza y regula las relaciones entre los sexos.




Bibliografía consultada:
Plan de acción de la UNESCO para la prioridad “igualdad de género”

Kideitu. (2007). Pautas y pistas para la incorporación del enfoque de género en cada fase del ciclo de proyecto. (p. 27). Guía para la incorporación del enfoque de género en los proyectos de empleo y formación. Aprendiendo de la experiencia
EQUAL. Gobierno Vasco, España:
Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer como entidad coordinadora de la
Agrupación de Desarrollo “Red Kideitu”.
UNESCO. (2013). Gran Programa V:
Comunicación e Información. (p. 48). Plan de acción de la UNESCO para la prioridad “igualdad de género” – 2014–2021. Paris, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Linkin Park...un mensaje para promover el respeto y aceptación de los demás


Una de las mejores canciones de Savage Garden que reflexiona sobre el abuso doméstico.


Waris Dirie (Flor del Desierto)...una lucha por los derechos de la mujer


Integración de perspectiva de género y Despatriarcalizacion

Integración de la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo.
Despatriarcalización en el proceso de cambio

Antes de hablar de género y su incorporación en proyectos y programas de desarrollo, es fundamental reflexionar de la igual de género como un concepto clave en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas; el cual otorga a las personas igualdad en términos legales y sociales; al ser éste vinculante a todas las naciones y por su naturaleza primordial, es establecido como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales.  Por tanto, el enfoque de género se convierte en un fundamento básico en temas de planificación de la educación, economía, política y sociedad y en un tema transversal para disminuir la pobreza.

La ciencia de la antropología define al patriarcado como un fenómeno de distribución desigual de poder entre hombres y mujeres, en la que varones tienen especiales privilegios en una o varias facetas. Su privilegio a determinar líneas de descendencia, un tipo de filiación por descendencia patrilineal y apellido paterno, su prioridad a otorgación de herencia, participación en espacios públicos y finalmente, la facultad de estatus a las distintas ocupaciones de hombres y mujeres determinadas por la división sexual del trabajo.

…”la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres y niños/as de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general”.

Son muchas las causas que originan una situación de desigualdad de género, lo que promueve a un estado de patriarcado.  Algunos ejemplos pueden ser la 1) falta de autonomía económica; ausencia de ingresos o ingresos bajos, trabajos inestables que afectan la autonomía de una mujer, 2) División del trabajo por sexo, es decir, las mujeres cargan con mayores responsabilidades no remuneradas (trabajo doméstico y cuidado de personas), 3) Predominio de hombres en puestos jerárquicos en el trabajo y las mujeres asumen puestos de bajo perfil; aspecto que impacta en sus salarios, 4) El techo de cristal que impide a las mujeres llegar a puestos de decisión, 5) Violencia doméstica, acoso sexual y violación: A pesar de la igualdad jurídica legal de las mujeres en muchos países, siguen existiendo numerosos casos de violencia doméstica, acoso sexual y violación; 6) el escaso respeto de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

De igual manera, el patriarcado es concebido como un sistema de relaciones de poder inspirado en el poder masculino, sobreestimado.  Este fenómeno se basó en el colonialismo del siglo XVI.  Hoy en día este tema es materia de políticas públicas. Es la desestabilización de relaciones de dominio y de ejercicio de poder

Es la transgresión de las reglas sociales, culturales, religiosas, normativas y políticas patriarcales que tienen la misión de eternizar el cautiverio  de las mujeres

Por otro lado, la “despatriarcalización” es la desestructuración de la orden patriarcal y la eliminación  de  patrones  culturales  y  estereotipos  discriminatorios  que  se  manifiestan en las relaciones de poder entre mujeres y hombres.   En ese sentido, se debe fomentar la redistribución  del  trabajo  doméstico  y  el  cuidado  de  la  familia,  como  una  responsabilidad familiar, colectiva y pública y reconocer a  las  mujeres  como  actores principales y con identidad.

Este nuevo enfoque, libre de discriminación, permitirá ahondar el camino para la construcción de proyectos de desarrollo efectivos, con alta participación de talento y potencial humano, tanto de hombres como mujeres.

El patriarcado puede definirse como un sistema de relaciones sociales sexo–políticas basadas en diferentes instituciones públicas y privadas y en la solidaridad interclases e intragénero instaurado por los varones, quienes como grupo social y en forma individual y colectiva, oprimen a las mujeres también en forma individual y colectiva y se apropian de su fuerza productiva y reproductiva, de sus cuerpos y sus productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el uso de la violencia

Bibliografía de consulta:

Viaña, J., (2010), "Conexiones entre el paradigma del Vivir Bien y los derechos de  las mujeres", Fundación Colectivo Cabildeo – AWID, 2010.

Arkonada, K.,(2011), “Propuestas para la Transición Nuevo Modelo Económico y nuevo  enfoque de políticas públicas bajo el horizonte del Vivir Bien», julio de 2011.

Colectivo Cabildeo, Marta Lanza y Raquel Romeo (2010).

Salguero, E. et al, (2011),”Políticas Públicas de Despatriarcalización y  Descolonización”

De la Cruz, C. (1998). Los indicadores. (p. 68). Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo. País Vasco, España: EMAKUNDE/Instituto Vasco de la Mujer.

Ibernagaray, J. (2012). Entre el discurso y la práctica: Dilemas de despatriarcalización en el proceso de cambio. (p. 143) Mujeres en diálogo: Avanzando hacia la
despatriarcalización en Bolivia. Carmen

Igualdad o Equidad?

¿Igualdad o equidad?

Aunque ambos son conceptos distintos, equidad e igualdad estan estrechamente relacionados. Equidad implica un principio ético en la igualdad. La equidad plantea tiene en cuenta las diferencias existentes entre personas y grupos. En palabras de la extraordinaria Amelia Valcárcel «la igualdad es ética y la equidad es política».

La “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1979, ratificada por España en 1983) o “Conferencias mundiales” monográficas (Nairobi 1985; Beijing 1995), además de un principio fundamental del Derecho Comunitario en la Unión Europea y un principio constitucional expresan la igualdad de género como un principio jurídico universal, reconocido por derechos humanos.

Todos somos iguales en derechos y oportunidades, ese es el concepto de igualdad de género. Sin embargo, el hecho real (no ideal) es que,  a pesar de tener las mismas oportunidades, estas dependen del contexto social, económico, étnico, político y cultural de cada persona.
Por equidad de género se refiere al trato imparcial entre mujeres y hombres, segun sus propias  necesidades, ya sea con un trato equitativo o con uno diferenciado pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, por ejemplo, el objetivo de lograr la equidad de género, a menudo exige la incorporación de medidas específicas para compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres. Por ejemplo, en algunos institutos políticos se generan las llamadas cuotas de género en la estructura de toma de decisiones, que garantizan un número mínimo de participación de mujeres con lo que se trata promover la participación de éstas y eso no es injusto para otros hombres que también quisieran estar en la estructura de toma de decisiones, sino que obedece a una cuestión de desventaja histórica de las mujeres en la participación política.
 Ciertamente, la igualdad de género es positiva, pero para que ésta dé resultado, se debe tomar en cuenta la equidad de género, tomando como punto de partida las diferencias existentes en los distintos grupos de la sociedad y la creación de condiciones para que estas diferencias no impidan que se tenga acceso a las mismas oportunidades de desarrollo económico, personal, político, etc.

   Por esta razón se debe tomar en cuenta las condiciones diferentes de las que parten mujeres y hombres y plantear, desde la perspectiva de equidad de género, opciones para que ambos puedan desarrollarse de igual forma con las mismas oportunidades.

De acuerdo con la ONU, la: “Igualdad entre los géneros implica igualdad en todos los niveles de la educación y en todos los ámbitos de trabajo, el control equitativo de los recursos y una representación igual en la vida pública y política.”



Bibliografía consultada:
Dirección de Planificación e Inversión. (2011). Herramienta 2: Análisis de Actores involucrados con enfoque de género. (p.11). Guía metodológica para la transversalización de los enfoques de interculturalidad y género en la formulación de los proyectos. Ministerio del Ambiente: Ecuador.
Kideitu. (2007). El principio de igualdad de mujeres y hombres en el empleo. (p.11). Guía para la incorporación del enfoque de género en los proyectos de empleo y formación. Aprendiendo de la experiencia
EQUAL. Gobierno Vasco, España: Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer como entidad coordinadora de la
Agrupación de Desarrollo “Red Kideitu”.
GEF. (2009). Incorporación de las cuestiones de género en el FMAM. Washington, EEUU: Fondo para el Medio Ambiente Mundial

miércoles, 24 de junio de 2015

Propuestas de las Mujeres para la Carta Orgánica del Municipio de Vitichi


Se entiende por Carta Orgánica Municipal a la expresión de la autonomía municipal, entendida como el ejercicio del autogobierno en el marco de lo que define la Constitución Política del Estado.

La Carta Orgánica Municipal comparativamente, es una constitución o carta fundamental que se dan los ciudadanos o vecinos de un municipio, toda vez que implica un pacto social que será aprobado por el Órgano Deliberante o Concejo Municipal y aprobado mediante referéndum.[1]

Ciertamente, la historia denota avances importantes en la inclusión de la mujer en temas políticos, sociales y económicos de una comunidad. Las leyes vigentes promueven principios de equidad de género que perfeccionan la participación ciudadana en temas de interés nacional. (i.e. CPE y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización).

La contribución de las mujeres del Municipio de Vitichi, en la elaboración de su Carta Orgánica, revela un avance social significativo pues, a través de este documento, ellas pueden expresar su punto de vista y brindar ideas desde su perspectiva. Asimismo, esta iniciativa permite impulsar la acción de sus derechos como una estrategia importante orientada a eliminar la exclusión, discriminación, pobreza que coartan el logro de la igualdad y equidad de género en diversos ámbitos de la sociedad civil.

El diseño de este documento establece una forma de relacionamiento entre el municipio y su sociedad; por tanto el aporte equitativo de hombres y mujeres durante este proceso es vital.

La carta orgánica del Municipio de Vitichi incorpora normas básicas a nivel institucional y de cumplimiento obligatorio  para todas y todas los habitantes vecinos y autoridades del Municipio de Vitichi. Este documento establece obligaciones y deberes, así como normas de educación y cultura, salud, violencia régimen económico y productivo, régimen de medio ambiente y recursos naturales, régimen político y control social.[2]







[1] Duran, N. (2010, octubre), “Cartas Orgánicas Municipales en Bolivia”. Disponible en http://cartaorganicamunicipal.blogspot.com/)
[2] CIAC, Coordinadora de la Mujer (